
DÍA INTERNACIONAL
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
· DÍA INTERNACIONAL ·
MAÑANA
AMBIENTACIÓN: BAILES
El objetivo es levantar a los chavales con canciones y bailes que representen algunos de los países que posteriormente se les asignaran para la realización de las actividades. Propuestas:
Un monitor se coloca frente a los chavales y cuando estos hayan formado una fila, realiza una coreografía para que estos les sigan. Es recomendable que el resto de monitores se mezcle entre los chavales para animarles a bailar.
Observaciones: conviene preparar las coreografías previamente.
JUEGO SOLIDARIO
El objetivo es conseguir el máximo número de puntos posibles, ya que estos a la hora de la comida se canjearán por platos, vasos, cubiertos, servilletas, mesa y sillas.
A cada grupo se le asignará un país, unos "ricos" y otros "pobres", dependiendo del nivel económico del país que les haya tocado se les dará una cantidad distinta de recursos/material para realizar las actividades.
Cuándo el juego se haya dinamizado un poco podemos jugar con el tráfico de personas. Países pobres, como Senegal, Camerún o India pueden vender personas a cambio de material. Es importante que el grupo se mantenga, por lo tanto si somos 6, permitiremos 2 ventas como máximo. Hay que negociar, ya que EEUU-Rusia y China tiene material para todos y no les interesa comprar gente excepto para buscar los vales de comida y ramas para construir el barco, que se busquen la vida. Se admite cualquier otra estrategia similar.
En un momento del juego, conviene que sea en la prueba de la torre de papel, se incluye a un monitor bueno y otro malo. El bueno tendrá todo el material necesario, en caso de que los niños le encuentren y le pidan material pueden ganar un único elemento (tijeras, pegamento, cello...). También, habrá uno malo al que si le piden material, sancionará al equipo con la pérdida de un objeto necesario y 3 puntos. Es decir, queda a la elección de cada país si arriesgarse o por el contrario, no.
INTRODUCCIÓN (leer a los chavales):
Cómo sabéis, la situación en el mundo es muy diversa, la economía, la calidad de vida,... Hoy vamos a meternos en el
papel de algunos países para entender mejor cómo viven ellos a diferencia nuestra. Para ello, vamos a dividirnos en países:
ESTADOS UNIDOS CAMERÚN
RUSIA SENEGAL
CHINA INDIA
Material:
Se les facilita una serie de privilegios, más material, a los países que más poder económico poseen. En este caso: EEUU, RUSIA y CHINA.
Senegal, Camerún e India (cantidad por grupo):
-
1/2Folio
-
1 Rollo de cinta adhesiva
-
2 Gomas
-
5 Hojas de periódico
-
2 Rotuladores de distintos colores
-
1 Cartulina
-
Pinturas de cara
Estados Unidos, China y Rusia (cantidad por grupo):
-
1 Folio
-
2 Rollos de cinta adhesiva
-
2 Tijeras
-
6 Gomas
-
15 Hojas de periódico
-
6 Rotuladores
-
1 Cartulina
-
Pinturas de cara
ACTIVIDADES
Caracterización: Para saber identificaros, vais a hacer una bandera (cartulina, rotus) y os vais a pintar la cara.
Una vez caracterizados, tendrán que ir completando las pruebas una a una para conseguir dinero para la comida. Según el orden en el que presenten lo que se les pide, se les dará una cantidad concreta de puntos:
1º-6 PUNTOS 3º-4PUNTOS 5º-2 PUNTOS
2º-5 PUNTOS 4º-3 PUNTOS 6º- 1 PUNTO
Pruebas:
-
Sobre para guardar los puntos: Cómo sabéis vais a ganar dinero y tendréis que acordar entre todos un sitio donde guardarlo, para que no haya discusiones se hará un sobre que servirá de cartera y que se deberá conservar con los puntos dentro hasta la hora de comer.
-
Localizar su país en un mapa, nombrar la capital, número de habitantes y nombre de una persona emblemática del país(3 OPCIONES): Tenéis que acertar entre cual es vuestro país en un mapamundi, después, os daremos tres opciones para acertar su capital, el número de habitantes y encontrar la persona nativa del país que os ha tocado.
(Nota: Aquí se puede comprar información a los monitores pero puede que no sea la correcta, se arriesgan.) -
Barco para poder viajar a otros países: Con ramas, hojas, celo... construir un barco pequeño. Una vez terminado los monitores que presentan la actividad los guardarán para que no se estropeen ya que se necesitaran más tarde.
-
Descifrar la frase de un comerciante: A los países EEUU, China y Rusia se les da la frase en inglés, euskera e italiano respectivamente(idiomas sencillos), mientras que a Senegal, Camerún y la India se les dan idiomas complicados: Portugués, Francés y Alemán.
Nota: Aquí se puede comprar información a los monitores pero puede que no sea la correcta, se arriesgan. -
Torre de papel: El objetivo es construir a base de celo y periódico la torre más alta posible. Es imprescindible la participación de todos los integrantes del grupo.
-
Vales para la comida: Cada grupo tendrá un vale por un utensilio para la comida escondido (la dificultad depende del país).
-
JARRAS: Os enfrentáis a una difícil decisión, en función del sobre que les toque, tendréis que:
a) Tirarse ese agua por encim
b) Aprovechar la jarra para la comid
c) Bebérsela en menos de 30 segundos -
Doble o nada: El grupo decide si quiere apostar 5 puntos (mínimo). Si el barco realizado en la primera prueba flota en una palangana, doblan la cantidad apostada, sino pierden.
-
Procedemos a la venta del material para la comida.
Aviso: Dependiendo de la dinámica y los grupos se ajusta una cantidad determinada para platos, vasos, sillas, mesa, cubiertos... Esto lo haremos en función de cómo transcurra la actividad.
TARDE
EN BUSCA DE TUTANKAMON
Los niños tienen que ir buscando a los monitores para que les sometan a diferentes pruebas. Habrá 8 monitores más o menos escondidos por los alrededores con una prueba cada uno. Los niños tienen que superar todas las pruebas. Cada monitor es un personaje egipcio.
Los chavales se dividirán en los grupos asignados a la mañana.
Personajes:
-
OSIRIS, Antiguo rey de Egipto, enseñó a su pueblo el cultivo de los terrenos y sabias leyes. Fue asesinado por su hermano Tifón por envidias. Es el sol y es representado como un personaje robusto, cubierto con una mitra o bonete puntiagudo, y que empuña con su manos izquierda un cayado y con su derecha un mayal. Algunas veces le representan con cabeza de gavilán, porque esta ave, que es el emblema del sol, tiene la vista penetrante y el vuelo raudo.
-
ISIS, Esposa de Osiris. Cuando su marido fue asesinado lo buscó por la ribera del Nilo y le ofreció funerales de dioses. Luego castigo a Tifón con dos batallas, las cuales fueron ganadas por Isis. Es la luna y es representada bajo varias formas, pero la más común es la figura de una mujer hermosa cuya cabeza está armada con dos cuernos entre los cuales aparece un globo o una especie de disco, apoyada con su mano izquierda en un bastón y empuñando con su derecha la llave del Nilo: aparece también con cabeza de vaca; sentada y con un niño sobre sus rodillas.
-
RA, El dios del sol emergió del agua o de una flor de loto primitiva. Existen varias historias sobre su rol como creador. Uno de estos mitos cuenta que Ra estuvo llorando y que con las lágrimas que cayeron sobre la Tierra se creó la humanidad. Otra historia relata que el viaje diario que el dios realizaba al mundo de las tinieblas privaba a la Tierra de luz, de modo que Ra creó al dios de la Luna, Thoth, para que alumbrara durante la noche.
-
NEFERTEM, Cuenta un mito egipcio que el sol sale de una flor de loto azul. Nefertem era la diosa de esta flor de loto primitiva, y muchas veces se la representa con un arreglo de flores de loto en la cabeza. Hay diversas historias sobre su origen; en Menfis se contaba que era la hija de Ptah y de la diosa leona Sekhmet, motivo por el cual a veces aparece con la cabeza de un león.
-
PTAH, Los sacerdotes de Menfis veneraban al dios creador Ptah (el Escultor), hijo de Num y Naunet, espíritus de los mares primitivos. Ptah creó los primeros dioses al pensar en ellos y traerlos a la existencia, y después les asignó sus nombres. El corazón, que de acuerdo con la creencia egipcia era el origen de todo pensamiento, y la voz, que representaba el aliento del dios para dar vida, se consideraban la muestra de la presencia constante de Ptah en la Tierra. Después, haciendo uso de sus artes como escultor, Ptah formó los primeros seres vivos con madera, piedra y metal. Se creía que también había creado al faraón Ramsés II con metal, razón por la que éste se convirtió en el dios de los artesanos y, a veces, se le retrata también como herrero.
-
SEKHMET, Diosa con cuerpo de mujer y cabeza de león, que ejecutaba los castigos impuestos por los dioses. Una vez, Ra la mandó a castigar a los hombres, que habían dejado de venerarle y en su lugar adoraban a la serpiente Apep. Sekhmet destruyó todas las cosechas y mató a todos los seguidores de Apep. Para detenerla, los sirvientes de Ra la engañaron y le hicieron beber cerveza teñida de color rojo en lugar de sangre y, al encontrarse ebria, perdió el interés en matar y se quedó dormida.
-
ANUBIS, con cuerpo de hombre y cabeza de chacal, hijo de Netis y Osiris, era la divinidad del embalsamamiento y los cementerios. Después de morir Osisirs, Anubis embalsamó su cuerpo y lo envolvió con vendajes, creando así la primera momia. Más tarde se reunió con Osiris en el más allá, donde se convirtió en la deidad que presidía las ceremonias en las que se pesaban los corazones de los difuntos para determinar si habían llevado una vida de bondad. Anubis seleccionaba las almas de aquellos que habían pasado la prueba antes de que fueran juzgados por Osiris.
-
SESHAT, que se conocía como <<reina de la biblioteca>>, era la esposa de Ptah, el dios de la escritura. Se le retrataba con un tocado adornado con una estrella de siete puntas y un vestido de piel de pantera. Su función era la de escriba de los dioses, y anotaba los impuestos que se cobraban, así como los botines de guerra.
Esto es una pequeña introducción de los dioses que vamos a utilizar para realizar las pruebas. Es para que los monitores tengamos al menos una ligera idea de la historia de cada divinidad y en que pueden consistir las pruebas.
DINÁMICA DE LOS DIOSES
Cada monitor tendrá una prueba por donde tendrán que ir pasando todos los grupos. No se podrá realizar la siguiente prueba hasta que no se haya hecho la anterior, (nunca deberá haber más de un grupo por prueba) hemos de tener en cuenta de que la prueba que ha de realizar Anubis debe ser la última.
PRUEBAS CON RELACIÓN A LOS DIOSES
-
OSIRIS: Deberá hacerse con un recipiente, llenarlo de tierra y plantar una flor, palo, árbol, etc. Y durante el resto de las pruebas deberá llevar el símbolo que representa a Osiris dios de los cultivos.
-
ISIS: El símbolo de Isis es la luna. Con materiales que se proporcionan, el grupo de israelitas deberá construir un “casco” como el que llevaba isis, y una vez acabado uno de los miembros del grupo deberá ponérselo y llevarlo durante el resto de las pruebas.
-
RA: Uno de los chicos se pintará la cara amarilla en representación del sol, ya que Ra era el dios sol.
-
NEFERTEM: Según el mito Nefertem representaba la primitiva flor del loto. Pues los grupos deberán realizar una guirnalda de flores u hojas y la llevará puesta aquel componente del grupo que represente a Nefertem.
-
PTAH: En esta prueba les facilitaremos barro o arcilla (creo que mejor plastilina)y aquel que haga de Ptah tendrá que hacernos una escultura de alguien, memorando que Ptah era el dios de la escultura. También como el resto de los dioses tendrá que llevar su prueba a la vista de todos hasta que se acabe el juego.
-
SEKHMET: Con cartones o cartulinas y gomas de pollo, deberán realizar un mascara que represente un león y llevarla puesta.
-
SESHAT: Aquí tendrán que hacernos un papiro y enrollarlo, y como no, durante la dinámica lo tienen que llevar encima.
-
ANUBIS: Esta es la última prueba y la más complicada, ya que en las anteriores no se podían encontrar dos grupos, pero en esta estarán todos juntos y será donde sabremos qué tribu ha ganado. Esta prueba consiste en coger a aquel representante de cada grupo que esté identificado como el dios Osiris y vendarlo para convertirlo en momia. En esta prueba solo podrá participar el/la chico/a que representa a Anubis. Gana aquel que mejor haga la momia y acabe antes.
La forma de puntuación de esta actividad será la siguiente:
El primer grupo que llegue primero a la última actividad se le darán seis puntos, al segundo 5 puntos, al tercero 4 puntos, al cuarto 3 puntos, al quinto 2 puntos y al último 1 punto.
Además al grupo que mejor haga de momia se le dará un punto extra.
NOCHE
LOS PAÍSES
El juego consiste en superar las pruebas que se presentan en 6 txokos diferentes, cada txoko corresponde a uno de los países utilizados en las dinámicas anteriores: China, Rusia, EEUU, India, Camerún y Senegal.
Se separa a los participantes en 6 grupos, conviene que los grupos en los que han estado durante el día se mantengan, para que sea más fácil el puntuar. La manera de puntuar es muy sencilla, si se cumple el objetivo de la prueba en el tiempo estimado, se les dará un punto. Por el contrario, si no lo consiguen, 0 puntos.
Los participantes comenzarán en el txoko de su país, tras esto irán rotando para pasar por todos los txokos. En cada txoko se encontrará permanentemente un monitor que no rotará, que les explique la dinámica. El tiempo estipulado para cada prueba es de 7 minutos.
Pruebas
-
China: Se les dará un cuenco con arroz y lentejas mezcladas, deberán separar con guantes de lana/nieve las lentejas del arroz. Una vez separados y aún con los guantes puestos, se les pedirá que cuenten cuántas lentejas y cuantos granos de arroz hay.
-
Rusia: Se les dará un vaso con agua congelada en cuyo interior se encuentra una nuez. El objetivo es sacar la nuez del bloque de hielo. Para ello, deberán ir derritiendo el hielo con calor humano o de la manera que se les ocurra para derretirlo. No vale romper el vaso.
-
Preparación previa: introducir en un vaso una nuez, a la cual previamente le hemos introducido algo que pese para que se hunda. Se llena el vaso con agua y se mete al congelador para que el agua se congele. Si se desea se puede introducir alguna nota o el punto que ganan en el caso de que consigan el reto en el interior. Para que el mensaje no se moje, envolver la nuez con celo y papel transparente.
-
EEUU: Han de hacer un pompón con papel de periódico. ¿Cómo se hace? Se corta una página de periódico en tiras, ordenarlas colocándolas todas a la misma altura y atar con lana. Una vez realizado el pompón deberán realizar una pirámide humana y las personas de arriba del todo deberán animar gritando el nombre de su país mientras agitan los pompones.
-
Camerún: Se les entrega dos hojas de periódico por persona y tendrán que hacerse una falda de flecos. Si da tiempo, deberán hacer un baile con la falda puesta.
-
India: El objetivo es que entre todos los miembros del grupo bajen una escoba apoyada en sus dedos desde la altura de la cintura hasta el suelo sin dejar de tocarla. Para ello, deberán colocar los dedos índices como se muestra en la imagen, la escoba se colocará sobre los dedos de todos los participantes y se les ordenará que vayan bajándola. En el caso de que alguno de los miembros del equipo no toque la escoba, se volverá a empezar.
-
Aviso: es muy difícil que lo consigan, pero refuerza el trabajo en equipo y la paciencia.
-
Senegal: Se elige a una persona del grupo y se le separa para que no vea lo que sucede con los demás. Luego, el resto de integrantes formarán un círculo agarrados de las manos y se enredarán lo máximo posible sin soltarse. El participante que no ha visto lo sucedido, deberá deshacer el nudo, para que vuelvan a la situación inicial.
Material:
-
Cuenco
-
Arroz
-
Lentejas
-
Guantes de lana/nieve
-
Vaso de cristal
-
Nuez
-
Congelador
-
Piedrita
-
Cinta adhesiva
-
Papel transparente
-
Periódicos
-
Tijeras
-
Lana
-
Grapadora
-
Escoba
RECOMENDADO PARA CAMPAMENTOS DE SECUNDARIA