DÍA DE PRESENTACIÓN
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
· DÍA DE PRESENTACIÓN ·
EL PRIMER DÍA TEMÁTICO QUE SUELE SER DIFÍCIL DE CREAR ES EL DÍA DE LA PRESENTACIÓN; QUE, AUNQUE MUCHOS NO LO CONSIDEREN COMO DÍA TEMÁTICO, IMPLICA TENER UN DÍA COMPLETO DEDICADO A ELLO.
MAÑANA
BINGO + BAILES (MARITXIPI, PERIODICO, TENGO UNA VACA LECHERA, ESCOBA) + JUEGOS (ESTO ME RECUERDA + COLA DE VACA)
BINGO
Se hace un cuestionario en formato de cartón de bingo, con preguntas sencillas que ayuden a conocerse a los niños entre ellos (sobre todo sus nombres). Los niños tendrán que ir en busca de otro niño que cumpla la proposición de la casilla y poner su nombre en la casilla. El primero en terminar una linea entera del cuestionario cantará linea. Por otro lado, el primero que termine el cuestionario completo cantará bingo y será el ganador del juego. Una vez cantado bingo, todo el mundo se sentará y el ganador tendrá que decir quienes son los de su tarjeta y la respuesta (ejemplo: alguien que toque un instrumento -> Ainhoa, el piano). Unas preguntas que podemos poner en la tabla son las siguientes:
-
UN NIÑO QUE NACIÓ EL MISMO MES QUE TÚ
-
UNA NIÑA DE SEXTO DE PRIMARIA
-
UN NIÑO CON 11 AÑOS
-
ALGUIEN CON UNA CAMISETA DEL MISMO COLOR QUE LA TUYA
-
ALGUIEN CON EL MISMO PLATO DE COMIDA FAVORITO QUE TÚ
-
UN NIÑO CON EL MISMO COLOR DE PELO QUE TÚ
-
UNA NIÑA QUE TENGA LOS MISMOS AÑOS QUE TÚ
-
ALGUIEN QUE TENGA EL MISMO COLOR FAVORITO QUE TÚ
-
UNA NIÑA DE CUARTO DE PRIMARIA
-
ALGUIEN CON LA MISMA INICIAL DE NOMBRE QUE TÚ
-
ALGUIEN QUE SEA DEL MISMO EQUIPO DE FÚTBOL QUE TÚ
-
ALGUIEN QUE PRACTIQUE EL MISMO DEPORTE QUE TÚ (O QUE LE GUSTE)
-
UN NIÑO CON PANTALONES AZULES
-
UNA NIÑA CON PANTALONES CORTOS
-
ALGUIEN QUE TOQUE UN INSTRUMENTO
-
ALGUIEN QUE HAYA ESTADO EN EL EXTRANJERO
BAILES
-
MARITXIPI: https://www.youtube.com/watch?v=gNR9YNZNfUc
Baile: https://www.youtube.com/watch?v=oyEFFpDfh0Y
Sale un niño a bailar. Cuando acabe la ronda de la canción elegirá a otro para bailar con él. Cada uno irá eligiendo a otra persona, sucesivamente, hasta estar todos bailando. (Primero habrá 1, luego 2, luego 4, luego 8, luego 16…) -
PERIODICO: Se pondrá una hoja de periódico y los niños, por parejas (variantes: individual, pareja, trío…). Se pondrá la música y los niños tendrán que bailar sobre el periódico, periódico que se irá doblando y reduciendo en tamaño según el tiempo vaya pasando. Gana el que consiga quedar último bailando en el periódico sin salirse (la pareja, el trío…)
-
TENGO UNA VACA LECHERA: Se canta la canción “Tengo una vaca lechera” mediante signos. Después se cantará al estilo “pitufo”, con los signos disminuidos (más pequeñitos, más bajitos…) y al estilo “bilbao”, con los signos exagerados.
-
LEHOI BATEN BILA NOA: https://www.youtube.com/watch?v=LzaqAT15wYI
-
ESCOBA: En el baile de la escoba se pondrán por parejas o como el monitor mande (tríos, cuartetos…) y algunos de ellos tendrán que llevar una escoba mientras bailan. La escoba deberán pasársela a otras parejas antes de que la música pare. Si tienes la escoba cuando la música para, te eliminas.
JUEGOS
-
ESTO ME RECUERDA
Esta dinámica consiste en que un participante recuerda alguna cosa en voz alta. El resto de los participantes manifiesta lo que a cada uno de ellos, eso les hace recordar espontáneamente. Ejemplo: "pensé en una gallina", otro "eso me recuerda…huevos”, el siguiente “eso me recuerda… tortilla”
Debe hacerse con rapidez. Si se tarda más de 4 segundos, da una prenda o sale del juego.
-
COLA DE VACA
Sentados en circulo, el coordinador se queda en el centro y empieza haciendo una pregunta a cualquiera de los participantes. La respuesta debe ser siempre "la cola de vaca". Todos el grupo puede reírse , menos el que está respondiendo . Si se ríe , pasa al centro y da una prenda. Si el compañero que está al centro se tarda mucho en preguntar da una prenda.
TARDE
EL COLLAGE
Consiste en desarrollar un juego de competición para analizar las actitudes y formas de resolución de conflictos de cada participante, ofreciendo pautas. Es un buen juego para mentalizarlos de que el objetivo del campamento no es que su grupo gane por encima de todo.
Objetivos:
-
Analizar las actitudes y formas de resolución de conflictos que provoca una dinámica
-
competitiva, así como diferentes maneras de afrontarla.
-
Conocer técnicas de resolución de conflictos.
-
Favorecer el apoyo del grupo ante los conflictos.
-
Contenidos: Conflicto - Cooperación en el grupo - Búsqueda de soluciones - Competitividad.
Se va a trabajar en tres equipos y se ha de conseguir realizar un collage
con el material del que se dispone en un tiempo determinado.
Cada grupo tiene 20 minutos para realizar un collage que represente los cuatro conflictos diferentes que se puedan dar en la familia. Antes de cumplirse los 20 minutos se han de entregar los collages al animador.
Una vez ofrecidas las consignas generales y dividido el grupo se reúne a los observadores y se les explica su papel (ver anexo). A continuación se les da un tiempo, antes de comenzar el trabajo, para que se organicen.
Justo antes de comenzar se le explica a cada grupo por separado la consigna su equipo (ver anexo), informándoles claramente que nadie puede salirse de su papel asignado. Una vez explicados los papeles a todos los grupos, se coloca el material en el centro y se da la señal de inicio.
Materiales: 4 cartulinas, 1 barra de pegamento, 1 rotulador, 1 revista vieja.
Preparación: Preparación del material y designación de observadores.
Evaluación: En esta dinámica la evaluación es la parte fundamental.
Se comienza con una rueda en la que cada uno sin entrar en debate, cuenta cómo se ha sentido, solo sentimientos.
A continuación se puede abrir un debate sobre las actitudes que se han dado y se dan en un ambiente de competición. ¿qué resultados se han obtenido con las diferentes actitudes: violentas, pasivas, no violentas...?;¿Se han dado respuestas efectivas a los conflictos que hayan podido surgir?; ¿qué tipo de respuestas?; ¿qué conflictos en la vida familiar se han planteado y qué posibilidades hay de solución?
Anexo 1: Consignas específicas
Monitores: No intervenís en ningún momento. Tomad nota de todo lo que ocurra, por ejemplo:
- La estrategia que elabora el grupo.
- Su forma de organizarse.
- Las relaciones con los otros grupos.
- Frases significativas.
- Etc.
Primer Grupo: Vuestro objetivo es ganar por encima de todo, para ello os está permitido cualquier cosa. No cooperéis con los otros grupos y no deberéis arriesgaros a que otro grupo pueda hacer un collage mejor que el vuestro.
Segundo grupo: Trabajad en vuestro collage sin meteros con nada ni con nadie. Vuestra postura es rehuir las dificultades o conflictos. Nunca os enfrentéis. Anote órdenes o agresiones, vuestra postura es la sumisión y el acatamiento. Mientras no se metan con vosotros, continuad trabajando.
Tercer grupo: Vuestra consigna principal es que todo grupo tiene derecho a realizar su mural.
NOCHE
EN GRUPO: NOMBRE DE GRUPO + BAILE HAKA
INDIVIDUALMENTE: EL HUEVO DE LA GALLINA (GLOBOS) + CARTAS + BAILES (SEVILLANAS HOLANDESAS, PLUMERO, UN ANIMAL PARTICULAR, TRIKITIXA)
NOMBRE DE GRUPO
El grupo tendrá que pensar un nombre para el equipo en función al color de su grupo (si es que lo hay) o en función a cualquier otro factor que el campamento disponga.
BAILE HAKA
Por grupos prepararán un baile Haka para “intimidar” a los competidores, como hacen los jugadores de rugby. del All Blacks: http://www.youtube.com/watch?v=83GpTllfpkU (no es necesaria la canción Maorí, con que griten un poco es suficiente)
EL HUEVO DE LA GALLINA
Consiste en darle a cada niño un globo que tendrá que mantener, dándole golpes con las manos, en el aire todo el tiempo. Mientras tanto, cada niño tendrá que intentar, mientras mantiene su globo, tirar el globo de los demás al suelo. Cuando un globo toca el suelo, su poseedor se elimina.
CARTAS
Se le da un palo a cada niño (si es que no hay cartas suficientes). Así algunos niños serán “espadas”, otros “bastos”, otros “oros” y otros “copas”. Se sentarán en un círculo (preferiblemente en sillas). El monitor irá sacando cartas y diciendo su palo. Los niños que tengan el palo que ha dicho el monitor, se moverán un sitio a la derecha (poniéndose encima de la persona de la derecha). El niño solo se puede mover si no tiene a nadie encima (si dicen tu palo pero hay alguien encima, hasta que no te quedes libre no te mueves). El objetivo es dar una vuelta entera al círculo.
BAILES
-
SEVILLANAS HOLANDESAS
http://www.youtube.com/watch?v=Z9Dcdj6PlyA
Variante: Cada vez que se diga “sevillana holandesa” diremos “toooooma” ; cada vez que cambiemos bombillas “cris - cras”. Sumaremos “el paso del torero” y un “ooooole” -
PLUMERO
Se harán dos círculos, uno dentro del otro, de manera que los integrantes del de dentro y del de fuera se quedan frente a frente mirándose (serán una pareja). El integrante de fuera tiene un periódico doblado en forma de espada, plumero… con el que al son de la música tendrá que darle un golpe a su compañero en los hombros, en las caderas, en la cabeza y hacer una reverencia. Después le dará el periódico al de dentro y éste hará lo mismo. El círculo irá moviéndose (los de dentro a la izquierda y los de fuera a la derecha) -
UN ANIMAL PARTICULAR
El animador va cantando los pasos a dar y los niños imitan. Se pueden meter más pasos:
Cuando a la selva yo me fui (bis)
Me encontré un animal muy particular (bis)
Con la mano así (bis)
Con la otra así (bis)
Y hacia me, me, me (bis)
Y hacia ma, ma, ma (bis)
Cuando a la selva yo me fui (bis)
Me encontré un animal muy particular (bis)
Con la mano así (bis)
Con la otra así (bis)
Con la pierna así (bis)
Con la otra así (bis)
Con la boca así (bis)
Con los ojos así (bis)
...
Y hacia me, me, me (bis)
Y hacia ma, ma, ma (bis)
-
TRIKITIXA
El animador va cantando los pasos a dar y los niños imitan. Se pueden meter más pasos:
Eskuak aurrera (bis)
Eskuak atzera (bis)
Trikitixa, trikitixa, trikitixa, xa,xa. (bis)
Eskuak aurrera (bis)
Eskuak atzera (bis)
Burua gora (bis)
Ipurdia kanpora (bis)
Hankak okertu (bis)
Begi bat itxi (bis)
Mingaina atera (bis)
Besoak eskegi (bis)
Hanka bat gora..
Trikitixa, trikitixa, trikitixa, xa, xa
-
JUST DANCE
Con un cañón, se pueden reproducir bailes del juego de Wii Just Dance. Los niños solo tendrán que imitar lo que hacen los muñecos.
Timber: https://www.youtube.com/watch?v=DYwGj3lN-cE
Can’t hold us: https://www.youtube.com/watch?v=7DS5O06xn7s
Where have you been: https://www.youtube.com/watch?v=IgFU5jsVbkM
Follow the leader: https://www.youtube.com/watch?v=34CVvxVYxFU
It’s raining men: https://www.youtube.com/watch?v=DyCmNZheYZg
Más canciones: https://www.youtube.com/playlist?list=PLqFyRuvSZMUe3XUd8GTzPbSImwwlWK_QL
DÍA TEMÁTICO VÁLIDO PARA CUALQUIER TIPO DE CAMPAMENTO QUE INVOLUCRE CUALQUIER COMPRENSIÓN DE EDADES.
